top of page
  • Foto del escritorMiguel Fernandez del Olmo

Vibración corporal y rendimiento deportivo

La vibración corporal, más conocida como "Whole body vibration", ha sido una técnica empleada en el rendimiento deportivo por deportistas de la antigua Unión Soviética pero que ganó mucha popularidad en las últimas décadas al ser objeto de estudio por parte de diferentes investigadores en la búsqueda de su aplicación para la mejora no solo del rendimiento deportivo sino también como posible técnica rehabilitadora en diferentes patologías. Este interés se tradujo en la incorporación de máquinas vibratorias en centros y clubs deportivos, gimnasios y clínicas y en un uso un tanto "indiscriminatorio" de las mismas sin contar con suficientes evidencias científicas.





Hace unos años con mi colega Tibor Hortobagyi y otros investigadores europeos llevamos a cabo una serie de revisiones, una de ellas una revisión sistemática, sobre el efecto de la vibración corporal en el rendimiento deportivo. Esta revisión sistemática mostraba que el efecto de la vibración corporal en el rendimiento deportivo era pequeño (poco significativo desde un punto de vista del rendimiento) e inconsistente (gran dispersión de resultados).





Quizás lo más importante era que la mayoría de los estudios revisados e incorporados a la revisión sistemática presentaban las siguientes limitaciones:

(1) la diferencia entre los valores iniciales en los dos grupos o condiciones fue mayor que los efectos producidos por el tratamiento de vibración corporal, favoreciendo los cambios en el grupo de vibración corporal;

(2) en varios estudios, los valores posteriores fueron en realidad más altos en el grupo de control o en las condiciones de control en comparación con los valores posteriores al tratamiento en los grupos experimentales de vibración corporal;

(3) varios estudios midieron múltiples resultados y basaron las conclusiones en los efectos significativos, omitiendo las comparaciones no significativas;

(4) si bien los cambios fueron estadísticamente significativos, funcionalmente probablemente no fueron relevantes (es decir, una mejora de 0.03 s en el tiempo de sprint del hockey sobre hielo);

(5) varios estudios utilizaron análisis estadísticos incorrectos (pruebas t vs. ANOVA), y

(6) algunas de estas inconsistencias y sesgos podrían ser el resultado de tener un número desigual de hombres y mujeres, respectivamente, en los grupos experimentales y de control en base.



Accede aquí al artículo.


73 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page