top of page

Sencillas estrategias para mejorar el andar del paciente en casa.

  • Foto del escritor: Miguel Fernandez del Olmo
    Miguel Fernandez del Olmo
  • 26 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Son numerosas las consultas que he recibido de familiares de enfermos de Parkinson que me informan de las dificultades de éste a la hora de andar y moverse por su casa. En este post mostraré diferentes y sencillas estrategias, que aunque puedan parecer un tanto extrañas, se ha mostrado efectivas para muchos pacientes. Las mismas se basan en lo explicado en otros post sobre el uso de las señales externas en la enfermedad de Parkinson.

Colocar adhesivos en el suelo

Estos adhesivos se pueden colocar a lo largo del pasillo y en las entradas de las puertas (donde habitualmente una persona con Parkinson puede tener dificultades en la marcha y sufrir episodios de bloqueo). Una opción es colocar tiras perpendiculares al sentido de la marcha con una separación aproximada de la longitud de un paso. También círculos de colores o incluso una tira longitudinal a lo largo del pasillo





En los siguientes 3 videos se muestra un ejemplo de una paciente que tiene dificultades en tener una amplitud del paso normal, y como su andar se normaliza con el uso de señales visuales. En el primer video las señales son perpendiculares a la marcha, en el segundo círculos dispuestos en ambos lados de la marcha y en el último una simple tira en linea al sentido de la marcha.









Utilizar un metrónomo

Aunque esta estrategia quizás sea menos práctica para la movilidad en un espacio cerrado (más útil seguramente para espacios abiertos donde caminemos de manera continuada) también puede funcionar. Podemos utilizar un metrónomo (simplemente descargar alguna aplicación para móviles gratuita como por ejemplo "Metrónomo" disponible en Android Market u otros similares de sencillo funcionamiento). La frecuencia del sonido a poner en esa aplicación sería de aproximadamente 90 sonidos/minuto, pero se puede probar con otra diferente. Es importante que el paciente ponga atención a este ritmo sonoro para incrementar la eficacia de este método.

Otras estrategias

Muchas veces han sido los propios pacientes con los que he trabajado los que me han indicado nuevos "trucos" que a algunos les funcionaba. Por ejemplo, uno de ellos tenía un pequeño balón siempre cerca suyo y se desplazaba dandole pequeños golpes al mismo. Otro paciente, simplemente se sacaba una zapatilla que usaba en casa y la golpeaba como si se tratara de un balón. Otro ejemplo era el de un paciente que agarraba con su mano un cordón en cuyo extremo y casi tocando el suelo colgaba una pequeña bola o incluso una zapatilla, y se desplazaba dándole golpes.



Existen estrategias mucho más sofisticadas que han sido desarrolladas por los propios pacientes como el caso de uno de ellos, ingeniero de profesión, que diseñó unas gafas que simulaban en su campo de visión escaleras en tres dimensiones. Hay que tener en cuenta que aquellos pacientes que tienes problemas en la marcha y que sufren incluso episodios de bloqueo (incapacidad de iniciar el paso) son sin embargo capaces de subir y bajar escaleras con relativa facilidad. Ello es debido fundamentalmente a que las escaleras actuarían como un estímulo visual obligando al paciente a calcular diferentes aspectos de su movimiento (e.j. altura a la que levantar el pie) y en definitiva obligándole a un control menos automático del movimiento (ver video explicativo en el post sobre uso de señales externas).

Referencias

Rubinstein,T.C.,Giladi,N.,Hausdorff,J.M.,2002.The power of cueing to circumvent dopamine deficits: are view of physical therapy treatment of gait disturbances in Parkinson’s disease. Mov.Disord.17(6),1148–1160.

Rocha,P.A.,Porfírio,G.M.,Ferraz,H.B.,Trevisani,V.F.,2014. Effects of external cues on gait parameters of Parkinson’s disease patients: a systematic review. Clin. Neurol. Neurosurg. 124,127–134.

Asmus, F.,Huber,H.,Gasser,T.,Schöls,L.,2008. Kick and rush: paradoxical kinesia in Parkinson disease. Neurology71(9),695. http://dx.doi.org/10.1212/01. wnl.0000324618.88710.30.

Fernandez del Olmo M, Cudeiro J. A simple procedure using auditory stimuli to improve movement in Parkinson's disease: a pilot study. Neurol Clin Neurophysiol. 2003 Jan 25;2003(2):1-7.

Comments


Contacto

Universidad Rey Juan Carlos

Oficina:

Campus de Fuenlabrada

Universidad Rey Juan Carlos

Telf: 91 488 46 96

© Copyright 2021

Gracias por el envío

© 2021 by Miguel Fernández del Olmo

Universidad Rey Juan Carlos

Camino del molino s/n

28943 Fuenlabrada, Madrid

neurocontrolmotor.miguel@gmail.com

bottom of page