top of page
  • Foto del escritorMiguel Fernandez del Olmo

Saltos verticales. Mis experiencias...

Mis estudios de la licenciatura de Educación Física finalizaron en el año 1996 en el INEF de Galicia (Coruña). Durante ese último año tuve la oportunidad de participar en la recogida de datos para la tesis del profesor Rafael Martín Acero, en la que se evaluaba el perfil fuerza velocidad en escolares de diferentes edades.



Profesor Rafael Martín Acero


Para establecer ese perfil las pruebas a realizar eran, entre otras, la carrera de 30 metros y la batería de saltos verticales (SJ, CMJ, Abalakov, RJ) popularizada por Carmelo Bosco. Rafa había sido seleccionador español del equipo de velocidad femenina además de haber desempeñado exitosamente otras funciones de entrenador en diferentes disciplinas deportivas. Había sido estrecho colaborador del profesor Carlo Vittori (entrenador del oro olímpico de 200 metros lisos Pietro Mennea) y tenía una gran amistad con Carmelo Bosco. A su llegada al INEF Galicia, Rafa “revolucionó” nuestra formación (al menos la mía) y nos introdujo en el “mundo” de los saltos verticales. De esto han pasado 25 años, y a lo largo de esos años la relación alumno-profesor se ha tornado en una relación de verdadera amistad.


Ceremonia de la obtención de Catedrático de Universidad de Rafael Martín Acero

Volviendo al tema que nos ocupa, Rafa me introdujo en la evaluación de los saltos verticales, no únicamente en el registro de los mismos con los sistemas que disponíamos en aquellos momentos (plataforma de contactos), sino en algo más importante, la metodología y el protocolo a seguir en su evaluación. Y esto último era algo en lo que Rafa estaba verdaderamente obsesionado, y es que, o el salto se ejecuta correctamente siguiendo un protocolo bien cerrado o la validez de ese salto es cuestionable. A lo largo de esos años llegamos a registrar más de 3000 saltos, desde escolares (de 5 a 16 años) a deportistas de élite (velocistas, fondistas, triatletas, halterófilos o futbolistas por citar unos pocos). Por aquel entonces nuestros objetivos no eran publicar nuestros hallazgos sino conocer y explorar ciertos fenómenos y buscar una aplicación práctica a los mismos Durante ese periodo de tiempo nos sorprendió comprobar como la mayoría de los estudios científicos publicados carecían de una detallada descripción de los protocolos de saltos utilizados, encontrándonos en ocasiones valores de saltos que, metodológicamente hablando, no eran posibles. Esta desatención al protocolo y ejecución del salto a favor de una obtención métrica del mismo todavía está presente en muchos investigadores, que no se preocupan de cuestiones relacionadas con la fiabilidad de las pruebas (e.j fiabilidad inter-observadores, intra-observadores) y que incluso permiten ejecuciones de los saltos que implican claros errores técnicos.

Esta experiencia acumulada también nos ha permitido conocer ciertos fenómenos que para muchos investigadores expertos en los saltos verticales pasaban desapercibidos o que simplemente rechazaban. Por ejemplo, recuerdo la cara sorprendida de uno de estos investigadores cuando les informábamos que determinados deportistas podían obtener una altura del salto superior en un SJ desde flexión profunda que en un CMJ.


Secuencia de un DSJ (deep squat jump)

Es una lástima que este conocimiento no lo hubiéramos difundido en su momento, pero obviamente nosotros somos los únicos “culpables”. No obstante, en los últimos años publicamos algunos trabajos modestos (sacando algún tiempo de nuestras obligaciones principales) donde se hacía alusión a los protocolos de los saltos verticales además de proponer “nuevos” saltos verticales, como por ejemplo el 1RJA o salto reactivo con brazos, salto desarrollado y propuesto por Rafa Martín Acero para medir la capacidad reactiva y donde la propia altura alcanzada por el sujeto en sucesivos saltos repetidos es un estímulo en si mismo (frente a los saltos en profundidad realizados desde diferentes alturas).

Secuencia de 1RJA


Por ello, os animo a la lectura de los artículos que tenéis a continuación y que si bien, pueden o no tener una relevancia significativa en el campo de estudio de los saltos verticales, es el resultado de una gran experiencia acumulada en la ejecución y valoración de los saltos verticales.


Referencias:

Martín Acero R, Sánchez JA, Fernández-del-Olmo (2012). Tests of vertical jump: countermovement jump with arm swing and reaction jump with arm swing. Strength and Conditioning Journal, vol 34, 6, 87-93. DESCARGALO AQUÍ


Martín Acero R, Fernández del Olmo M, Viana González M, Aguado Jodar X, Vizcaya Pérez FJ (2011). DSJ: Salto vertical sin contramovimiento desde flexión máxima. Revista Entrenamiento Deportivo, Tomo XXII, 1, 27-33. DESCARGALO AQUÍ


Martín Acero R, Fernández del Olmo M, Sánchez JA, Luis Otero X, Aguado X, Rodríguez FA (2011). Reliability of Squat and Countermovement Jump Tests in Children 6 to 8 Years of Age. Pediatric Exercise Science, 23, 151-160. DESCARGALO AQUÍ


201 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page